miércoles, 16 de mayo de 2012
martes, 15 de mayo de 2012
Tema 1: Embriología General
Primera Semana
Resumen
Una vez producida la ovulación, el ovocito se desprende del folículo y todo lo que queda dentro del ovario se llamara cuerpo lúteo. El ovocito ya fuera del ovario, se ubicara en el pabellón del ovario y avanzara hasta la ampolla donde se realizara la fecundación a las 12 o 24 horas después del coito. Tras la fecundación se formara el cigoto el cual entrará en mitosis y a los 3 días llegara a formar la mórula. Luego seguirá la mitosis hasta que a los 4 días llegará al útero y se formara la blástula en donde se podrán diferenciar 2 grupos de células, un grupo de celulas exteriores y otra con un pequeño cúmulo en la parte interna. Posteriormente, a los 5 días, este cúmulo se va a pegar a la mucosa del útero y este proceso se conocerá como la implantación.
A continuación, veremos lo que sucede en la primera semana detalladamente...
Luego de la fecundación, el cigoto entrara en mitósis, dando origen a la mórula:
1°: A los 2 días, la célula se dividirá en 2 (Figura a)
2°: A los 2 1/2 días, la célula se dividirá en 4 (Figura b)
3°: A los 3 días, la célula se dividirá en 8 (Figura c)
y así sucesivamente hasta se formen 32 células, llamadas blastómeros.
y así sucesivamente hasta se formen 32 células, llamadas blastómeros.
Estas células van a ser capaces de dividirse y diferenciarse de cualquier otra célula dando origen a diversos tejidos, estas células son conocidas como las células madre.
Luego de la Mórula, se formaran diferentes tipos de masas celulares:
A. Masa celular interna:
Cúmulo de células llamadas embrioblastos que darán origen al embrión.
B. Masa celular Externa:
Ubicadas perifericamente llamadas tronfoblasto que darán origen a la planceta.
C. Blastocele:
Es una cavidad llena de líquido, que contiene las células (blastómeros o blastocitos), y cuyo conjunto forman el blastocito y esta ubicada en el medio de la blástula.
En este periodo se desarrollarán los sistemas: Cardiovascular, digestivo, respiratorio, genitourinario, nervioso, los ojos, el oído interno, etc. Debido a que esta es una etapa plena de desarrollo va a ser muy sensible a factores ambientales como las drogas, enfermedades virales etc. y puede ser un periodo critico para la formación de anormalidades craneofaciales.
En esta etapa, ambas masas celulares, externa e interna se diferenciaran en 2 tipos de células cada una y a demás el huevo cigoto se implantara y se ira sumergiendo poco a poco en el endometrio del útero.
La capa celular externa o los trofoblastos se diferenciaran en 2 tipos de células:
A. Se formara una capa externa de células multinucleares llamadas sincitotrofoblastos.(Letra A)
La capa celular externa o los trofoblastos se diferenciaran en 2 tipos de células:
A. Se formara una capa externa de células multinucleares llamadas sincitotrofoblastos.(Letra A)
B. Se formara una capa interna de células mononucleares llamadas citotrofoblastos.(Letra B)
De igual manera la capa celular interna o los embrioblastos se diferenciaran en 2 tipos de células:
C. Se formara una capa superior de células llamadas epiblastos (Letra E), las cuales rodearan a una cavidad llamada la cavidad amniótica (Letra D)
E. En la parte inferior se formara una capa inferior de células llamadas
hipoblastos.(Letra D)
De igual manera la capa celular interna o los embrioblastos se diferenciaran en 2 tipos de células:
C. Se formara una capa superior de células llamadas epiblastos (Letra E), las cuales rodearan a una cavidad llamada la cavidad amniótica (Letra D)
E. En la parte inferior se formara una capa inferior de células llamadas
hipoblastos.(Letra D)
Segunda Semana
A los
12 días el huevo cigote ya está completamente sumergido y se dará lugar a la circulación uteroplacentaria gracias a
la aparición de lagunas (Letra B)que rodean a
todo el huevo cigote.
En la
parte interna se formará un disco
bilaminar formado por:
- En la parte superior: El ectodermo (Letra G)(células cilíndricas) y una cavidad amniótica. (Letra F)
- En la parte superior: El ectodermo (Letra G)(células cilíndricas) y una cavidad amniótica. (Letra F)
- En la parte interior: El endodermo (Letra H)(células cúbicas) y en su interior un saco
vitelino. (Letra E)
Tercera Semana
Se
dará inicio a la gastrulación la cual es el proceso de formación de mesodermo.
Hay
algunas estructuras iniciales y transitorias las cuales tienen que formarse para
dar origen al MESODERMO.
A. Lámina
porcordal: Se
encuentra en el polo cefálico y dará origen al
B. Nodo Primitivo: Zona media. Nodo de Hensen
C.Lámina
cloacal: Se
encuentra en el polo cloacal y dará origen a los miembros inferiores.
Línea primitiva: Se extiende desde una depresión
del nodo primitivo hasta la lámina cloacal, producida por una ploriferación e
invanicación de ectodermo.
Notocorda: Se forma por invaginación a
partir del nodo primitivo y se extiende en dirección cefálica hasta llegar a la
lamida procordal.
Entonces podemos concluir que:
Mesodermo: Se forma a partir de la línea primitiva
por medio de la ploriferacion y penetración (en
sentido lateral, cefálico y cloacal) de las células entre el ectodermo y el
endodermo.
En esta tercera semana tambien se dara inicio al proceso de NEURULACION, que terminará formando el sistema nervioso central (medula espinal y el cerebro), y la formación de la cresta neural, que es un grupo de células que migrarán por el resto del cuerpo y formarán tejidos especializados por donde vayan
La neurulación primaria se desarrolla en cuatro estadios que a pesar de ser diferentes se superponen espacial y temporalmente:
- Formación de la placa neural: Por engrosamiento del ectodermo en la linea media.
- Modelado de la placa neural: Por ploriferacion del ectodermo a ambos lados de la linea media.
- Flexión de la placa neural para formar el surco neural: Canal entre los pliegues neurales.
- Cierre del surco neural para formar el tubo neural: Se forma al fusionarse los pliegues neurales. Esta revestido de ectodermo.
Una parte del mesodermo, llamada el mesodermo paraxil, va a dar origen a los somitas. Estos son estructuras segmentadas, formadas a ambos lados del tubo neural durante el desarollo embrionario a partir del mesodermo paraxil.
Cada somita se diferencia en:
1. Ventromedial: Conocida como la parte esclerótoma la cual da origen a la Columna Vertebral
2. Lateral: Conocida como la parte dermátoma que dara origen a la dermis (piel)
3. Intermedio: Conocida como la parte miótoma que dará origen a los músculos.
Periodo Embrionario: 4ta - 7ma Semana
En este periodo se va a dar el plegamiento embrionario el cual se dará en 2 ejes:
1. Eje cefalocaudal
2. Eje lateral
Plegamiento Cefalocaudar |
1. Plegamiento Cefalocaudal:
- Se va a dar por un crecimiento en el sistema nervioso central
- El ectodermo encapsula al embrión y forma su epitelio superficial.
– El endodermo forma el intestino anterior, medio y posterior.
– Se va a dar origen al estomodeo (Boca primitiva)
–Separado del intestino anterior por la: MEMBRANA BUCOFARINGEA.
Plegamiento Lateral |
2. Plegamiento Lateral:
El pliegue del embrión en el plano transversal produce los pliegues laterales derecho e izquierdo. Cada pliegue lateral, en la que la somatopleura se pliega hacia la línea media, dobla los bordes del disco embrionario ventralmente, produciendo la forma cilíndrica del embrión.
Cuarta Semana
- Esbozo de miembros superiores e inferiores
- Formacion de Prominencia Pericardica
Quinta Semana
- Ojos en formacion
- Desarrollo de los dedos de las manos luego de los pies.
- Formación de placodas nasal y óptica
Sexta Semana
–Crecimiento de la cabeza: constituye la mitad del cuerpo.
Séptima Semana
–Presenta una apariencia humana, todavía con la cabeza grande.
Periodo Fetal: 8va semana hasta el nacimiento
En esta etapa se va a producir la maduración y reproporción de organos y sistemas. La cabeza constituye la cuarta parte del cuerpo.
Tercer Mes
La cabeza constituye un tercio del cuerpo
Cuarto Mes
–Ojos: se adelantan hacia su posición normal
–Oidos: ascienden a su posición normal
–Aparecen centros de osificación
Quinto Mes
- Piel arrugada y con vellos finos: Lanugo
Octavo y Noveno Mes
-Adquiere la mitad del peso que tiene al nacer
-Se acumula grasa subcutánea: piel tersa y rosada
Suscribirse a:
Entradas (Atom)